Tipos

 



La alfabetización abarca diversas formas de habilidades y conocimientos relacionados con la lectura, la escritura, el pensamiento crítico y la comprensión. A lo largo del tiempo, se han identificado varios tipos de alfabetización que reflejan la diversidad de habilidades cognitivas y sociales que las personas pueden poseer. Aquí te presento algunos tipos importantes de alfabetización:

1. Alfabetización académica: Se refiere a las habilidades necesarias para comprender y utilizar información en contextos educativos formales, incluyendo la capacidad para leer textos complejos, escribir ensayos argumentativos y realizar investigaciones.

2. Alfabetización digital: Esta forma de alfabetización se centra en el uso efectivo de la tecnología digital, incluyendo la capacidad para navegar por internet, evaluar la información en línea, utilizar herramientas digitales y comprender conceptos de seguridad cibernética.

3. Alfabetización financiera: Implica la comprensión de conceptos financieros básicos, como el presupuesto, el ahorro, la inversión, el crédito y la planificación financiera a largo plazo.

4. Alfabetización mediática: Se refiere a la capacidad para analizar críticamente los mensajes mediáticos, comprender cómo se construyen los medios de comunicación y evaluar la influencia de los medios en la sociedad.

5. Alfabetización científica: Esta forma de alfabetización implica comprender conceptos científicos básicos, interpretar datos científicos y ser capaz de participar en discusiones informadas sobre temas científicos.

6. Alfabetización cultural: Se relaciona con la comprensión y apreciación de diferentes culturas, incluyendo el conocimiento de tradiciones, costumbres, valores y expresiones artísticas.

Estos son solo algunos ejemplos de los diversos tipos de alfabetización que existen. Cada forma de alfabetización es valiosa y contribuye al desarrollo integral de las personas en diferentes aspectos de sus vidas.

Existen diferentes tipos de alfabetización, dependiendo del grado de dominio del lenguaje verbal que se tenga, e incluso de la manera en que se comprenden estos saberes.

Alfabetización plena. Se refiere al perfecto manejo de la lectoescritura, a punto tal de comprender y elaborar mensajes complejos y acceder a través de la escritura a saberes profundos y experiencias novedosas.

Alfabetización funcional. Se refiere al manejo suficiente de la lectoescritura como para sobrevivir en la sociedad moderna, aunque no para descifrar y elaborar textos complejos y adquirir conocimientos exigentes.

Analfabetismo. Se refiere a la incapacidad para manejar la lectoescritura, o sea, a no saber leer ni escribir.

Por otro lado, puede hablarse de alfabetización en distintos ámbitos especializados de la vida contemporánea, o sea, de la adquisición de conocimientos básicos fundamentales para ejercer autónoma y responsablemente un saber determinado. Por ejemplo:

Alfabetización digital. Se refiere al aprendizaje de los preceptos básicos de la informática y el uso de sistemas computacionales, como celulares inteligentes, aplicaciones e internet.

Alfabetización audiovisual. Se refiere al aprendizaje de las nociones básicas del lenguaje audiovisual, o sea, a la capacidad para interpretar reflexivamente el contenido visual o audiovisual, como películas, fotografías, pinturas, entre otros.


Comentarios