Alfabetización en tu entorno

El coordinador de Planeación y Prospectiva del Programa Guerreros por la Alfabetización, Salomón Astudillo Guillén, informó que en Iguala viven 7 mil 527 analfabetos.
En la presentación del coordinador municipal de la alfabetización, dijo que sólo en la cabecera municipal viven 5 mil 200 analfabetas y los demás están en comunidades del municipio.
Informó que en Iguala viven 5 mil 268 mujeres analfabetas, es decir "el 70 por ciento" de la población que vive en analfabetismo en Iguala son mujeres.
Reconoció que en el programa ha habido "mucha simulación", porque algunos de los capacitadores han trabajado con personas que ya saben leer para recibir los apoyos financieros de la estrategia de alfabetización. El funcionario sostuvo que en Iguala no se ha integrado un censo actualizado sobre la población que vive en analfabetismo. (Fernando Hernández / Iguala).



El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, presidió la Segunda Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG). Durante esta reunión, se presentó un informe sobre los avances del programa de alfabetización en la entidad.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda impulsa una gran transformación educativa, destacando la alfabetización como una acción prioritaria para que quienes no han terminado su primaria y secundaria puedan concluir sus estudios

nivel nacional, la población de 15 años y más tiene en promedio 9.7 grados de escolaridad, lo que equivale a un poco más de la secundaria concluida.
Sin embargo, en Guerrero, 12 de cada 100 personas de 15 años y más no saben leer ni escribir

Desde la Secretaría de Educación Guerrero, se promueve la alfabetización a través de los Centros de Educación Básica para Adultos (Cebas) y Misiones Culturales. 
Además, se propuso incorporar el alfabetismo digital en la Ley de Educación del Estado, con el objetivo de aprovechar las ventajas de las tecnologías y permitir que niños, adolescentes y adultos se integren al mundo digital

Comentarios